Bienestar Animal y Nuevas Normativas en el Sector Porcino: de la teoría a la acción

La sostenibilidad en el porcino ya no es una opción, es una obligación. En Ibercom, como mayor cooperativa de cerdo ibérico en España, estamos dando pasos firmes para adaptarnos a las exigencias normativas y sociales que marcan un nuevo estándar en el sector.

Referencias normativas: ¿qué nos exige el marco legal?
Desde la publicación del Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas. Esta norma busca:
1. Condiciones de las instalaciones
Espacio mínimo:
o Cerdos de engorde: ≥ 0,65 m²/animal (hasta 110 kg).
o Cerdas gestantes: Prohibición de jaulas individuales (excepto en las primeras 4 semanas de gestación y 1 semana antes del parto).
o Lechones: ≥ 0,15 m²/animal (hasta 10 kg).

Enriquecimiento ambiental obligatorio:
o Materiales manipulables (paja, heno, viruta) para evitar comportamientos estereotipados (como mordisqueo de colas).

2. Requisitos sanitarios y manejo
Prohibición de mutilaciones rutinarias:
o El corte de cola, recorte de dientes o castración sin anestesia/analgesia solo se permiten bajo justificación veterinaria.

Programas sanitarios obligatorios:
o Control de enfermedades y planes de vacunación.

3. Registro y trazabilidad
• Todas las granjas deben estar inscritas en el REGA (Registro General de Explotaciones Ganaderas).

• Documentación obligatoria:
o Registros de tratamientos veterinarios.
o Planes de bienestar animal.

4. Sostenibilidad y reducción de impacto ambiental
Límites en la densidad ganadera por municipio (para evitar saturación y contaminación por nitratos).
• Obligación de gestión de purines (almacenamiento y tratamiento).

¿Qué está cambiando ahora?
En 2024 se han introducido nuevas actualizaciones normativas que afectan directamente a las explotaciones ganaderas, tanto intensivas como extensivas. Algunas claves:
• Mayor control documental sobre condiciones de alojamiento, densidades y uso de recursos.
• Revisión de los sistemas de alimentación, que deben garantizar el acceso continuo y evitar estados de competencia o estrés.
• Exigencias más estrictas en materia de formación del personal en bienestar animal.
• Medidas de evaluación del comportamiento animal como criterio de manejo.
• Plan de bienestar animal obligatorio, con registros de indicadores clave y auditorías externas.

¿Qué está haciendo Ibercom?
En respuesta a este nuevo marco, Ibercom ha lanzado un plan interno de transformación ganadera que incluye:
• Formación específica en bienestar animal para técnicos de campo y ganaderos asociados.
• Revisión de instalaciones para asegurar espacios de descanso, zonas de sombra y enriquecimiento ambiental, tanto en cebo como en montanera.
• Introducción de sistemas de monitorización digital de temperatura, densidad y consumo hídrico.
• Plan de reducción progresiva de prácticas invasivas mediante técnicas de manejo mejoradas.

Bienestar animal ≠ coste. Es valor añadido
Estas transformaciones, lejos de ser una carga, se convierten en una ventaja competitiva clara:
• Mejora la salud del animal → menos tratamientos → menos costes veterinarios.
• Aumenta la calidad del producto → mejor percepción de marca.
• Se alinea con el consumidor consciente y con los estándares de exportación más exigentes.

Lo que viene
Implementación total del Plan de Bienestar Ibercom antes de fin de año.
Revisión de todas las granjas bajo criterios integrales: bienestar + medio ambiente + trazabilidad.
Comunicación abierta y transparente con nuestros clientes y socios.

En Ibercom seguimos creyendo que producir con ética y visión de futuro es la mejor forma de liderar.