Actualmente la cooperativa cuenta con el sistema de gestión de calidad ISO 9001 desde el año 2003. A lo largo del 2018 también hemos accedido a las normas internacionales IFS y BRC ambas en modalidad broker y para el año 2019 el objetivo es alcanzar estas mismas certificaciones en la denominada modalidad «Full».
Todo este esfuerzo está destinado a potenciar nuestra capacidad de exportación, creando nuevas vías de comercialización y captura de valor que resulten en un mejor rendimiento para nuestros asociados.

Nuestra cartera de productos es completa. Desde cerdos ibéricos con cruce duroc hasta ibéricos de las diversas estirpes que existen actualmente.
Además, también sacrificamos y despiezamos los animales para poder proveer a la industria nacional y mercado internacional de productos concretos para su posterior transformación.

La trazabilidad de nuestros animales se logra tanto mediante un cumplimiento estricto de la legislación vigente y normas de calidad, como por una modalidad de trabajo muy cercana en donde colaboramos mano a mano con nuestros socios y proveedores para tener un conocimiento claro y preciso de todo lo que ocurre con los diferentes lotes.

Por último, cabe destacar que contamos con un equipo de técnicos de campo que supervisa cada una de las cargas/desplazamientos de animales y audita periódicamente las diferentes explotaciones de nuestros asociados.

Desde las direcciones de operaciones y producción se realizan estimaciones anuales de salida de animales por meses (tanto de lechones como de animales cebados) para posteriormente monitorizar y ajustar con precisión el stock disponible de manera semanal.

Gracias a nuestra política de comercialización, es posible hacer programaciones de entrega a largo plazo que pueden sufrir ligeras variaciones (cuestión de días) por motivos ajenos a nuestro servicio.

Todas nuestras operaciones se referencian en los precios de lonja, buscando maximizar el precio final de producto acorde a la calidad del mismo y el volumen y temporalidad del contrato de suministro. Lo mismo ocurre con nuestros servicios, tanto nuestra comisión comercial, como los costes de otros servicios están pensados para que el socio retenga todo el valor posible de las operaciones.

Puedes intentarlo, pero gracias a la calidad de nuestros servicios los socios de la cooperativa te derivarán hacia nosotros. Aunque no tenemos mecanismos legales de exclusividad en la comercialización, los más de 15 años de trabajo conjunto han conseguido que el nivel de adhesión y confianza de los cooperativistas sea total.

Los mataderos de servicio con los que trabajamos actualmente tienen la capacidad de exportar a los principales mercados internacionales, Argentina, Brasil, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Marruecos, Cuba, Japón, Hong Kong, Filipinas, Ghana, Mauricio, Nueva Zelanda, Namibia, Líbano, Macedonia, Mongolia, Montenegro, Nueva Caledonia, Serbia, Perú, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay, México, Vietnam y República Dominicana.

A lo largo del periodo 2018 2020, estamos realizando las inversiones oportunas en instalaciones propias que cumplan con las normativas para EEUU y China, además de todas las citadas anteriormente.

Ibercom cuenta con una política de acceso directo a los responsables de cada una de las secciones del organigrama, por lo que las incidencias son gestionadas directamente por los directores de producción, operaciones, ventas… Además contamos con un protocolo específico dentro de la norma ISO 9001 para la gestión de incidencias concretas y la evaluación general de la calidad mediante una encuesta anual.

Sí. Supone un gran esfuerzo de planificación y manejo, pero se trata de un mecanismo de seguridad de producto fundamental.

También es posible encontrar animales «fuera de norma», pero se trata de un mercado cada vez más minoritario y que además genera muy poco valor añadido, por lo que nuestro objetivo es terminar con esta línea de productos a lo largo de 2018.